Una auditoría de marketing digital es una inspección interna de las prácticas, estrategias y resultados que toda empresa debe llevar a cabo para mejorar su presencia digital.
Se trata de un estudio que debe realizarse periódicamente ya que de otra forma no pueden proyectarse los puntos de mejora porque, efectivamente, siempre hay cosas que mejorar.
Una auditoría de marketing te permite analizar el trabajo, la gestión de tu empresa y adaptarla a un nuevo entorno socio económico.
Expertos indican que una auditoría de marketing puede ser una herramienta muy útil en una situación de crisis económica como la que estamos viviendo porque tiene un carácter preventivo, de esta manera tu negocio podrá enfrentarse a la realidad con mayores garantías.
Una auditoría de marketing digital tiene la capacidad de potenciar cada una de tus acciones como marca. Desarrollar de forma eficiente una auditoría de marketing digital te ayudará a demostrar que el negocio y sus proyecciones son realmente fundamentales.
Consejos para implementar una auditoria de marketing
1. Dale enfoque a tu plan
Una auditoría al final no hace más que mostrar un retrato de tu empresa, visualiza las acciones emprendidas y proyecta nuevas metas para el futuro del negocio. Bien dicen por ahí que:
“Lo que no es medible, no existe”.
Hazte preguntas esenciales y tangibles que te ayuden a darle un nuevo enfoque a tu plan, por ejemplo:
- ¿Cuál es el estado actual de la empresa?
- ¿Cómo afecta la estrategia de marketing actual al negocio?
- ¿Qué objetivos comerciales esperamos?
- ¿Cómo contribuiría el marketing a ese éxito?
2. Auditoría SEO
Existen pasos clave para evaluar dónde se encuentra tu estrategia de SEO y cómo se pueden mejorar ciertos factores que afectan el ranking de búsqueda. 3 de los puntos más reelevantes de una auditoria SEO son:
- Análisis competitivo: El primer paso para determinar la efectividad de tu SEO es ubicar dónde están tus puntos fuertes. Haz un balance del contenido, las palabras clave y los enlaces actualmente presentes en tu sitio.
- Optimización de tu página: Prepara tu sitio para que se clasifique bien usando etiquetas de título, metadatos y palabras clave.
- Estrategia de Backlinks: Crea enlaces para una estrategia tipo backlinking que ayude a aprovechar cualquier oportunidad. Busca reportajes en otras páginas relevantes y con un buen tráfico, o produce contenido que sepas que tu audiencia compartirá.
Una auditoría de marketing digital también contempla a sus redes sociales. Con los datos que arrojan las plataformas digitales es posible configurar nuevos públicos, analizar las pautas realizadas y proyectar nuevas campañas. Esto con el fin de mantenerse en el top of mind de la comunidad virtual.
4. Auditoría de contenidos
Auditar tu contenido y sus resultados es importante y debe hacerse observando la consolidación del contenido: Ubica todo el contenido que tu marca ha producido en todos los canales y decide dónde se puede consolidar mejor. Una vez que hayas decidido a qué audiencia vas a dirigirte y los canales por los que te comunicarás con ella, determina, no sólo dónde vivirá tu contenido, sino también qué tipos de contenido y con qué frecuencia serían más apropiados para ese canal.
Si tienes alguna duda al momento de realizar tu auditoría de marketing digital escríbenos, en Marking Group estamos para servirte. Te ayudamos a diseñar planes estratégicos de marketing digital que te ayuden a alcanzar tus objetivos de negocio.
