
El término B2B se ha popularizado bastante con el crecimiento del comercio electrónico. Si estás empezando a familiarizarte en el mundo de los negocios, va a ser una palabra clave en tu día a día.
Al principio el término puede sonar un poco intimidante, pero créeme que no lo es. Yo soy Mike ✌ y en este blog voy a explicarte qué es marketing B2B, cómo puede ayudar a tu empresa, ejemplos, así como las diferencias que existe entre marketing B2B y B2C.
¿Qué es Marketing B2B?
B2B son las siglas de Business-To-Business y hace referencia a las transacciones comerciales entre empresas, es decir, aquellas relaciones comerciales que se establecen entre un fabricante y el distribuidor de un producto, o entre un distribuidor y un comercio minorista.
Dicho en otras palabras, una empresa vende sus productos a otra empresa y no directamente a un consumidor final. No hay venta directa como tal, sino que existen intermediarios entre quien elabora el producto y quien finalmente lo consume.
El marketing B2B ha existido desde siempre, pero el auge de las herramientas digitales ha hecho que esta actividad gane un nivel de efectividad y alcance sin precedentes.
Puntos que caracterizan al Marketing B2B
- Tamaño del mercado: es reducido y selecto, con clientes muy concretos que demandan productos específicos.
- Estrategia de marketing: no se realizan campañas masivas de impacto sobre el público objetivo, se prefieren eventos de nicho para entablar una relación personalizada, así como un trato directo.
- Proceso de compra: Al tratarse de empresas que adquieren un producto a otras empresas, el proceso de compra implica un profundo análisis de la transacción.
Diferencias del Marketing B2B y el B2C
Existen diferencias entre marketing B2B y marketing B2C (business-to-consumer), que es el que se centra en una relación directa de venta entre empresa y consumidor. De hecho, B2B depende de cómo se desarrolle el marketing B2C.
El mercado en el que puede actuar el marketing B2B está mucho más reducido y la posibilidad que tiene de encontrar nuevos clientes es menor. Aunque tiene una importante ventaja: si se cierra un acuerdo con un cliente, el nivel de beneficios económicos que puede ingresar es mucho más elevado que si se centra únicamente en un cliente particular.
El servicio de marketing B2B sirve para posicionar una empresa en el sector con identidad propia, mientras que el B2C trabaja elementos emocionales de tipo más primario, que son los que operan en el consumidor final.
¿Cómo puede ayudar a tu empresa el Marketing B2B?
Si el marketing B2B funciona, resulta más fácil tener presencia en el mercado que limitándose a acciones B2C enfocadas al cliente final. Un modelo de negocio B2B puede ser, por ejemplo, el de aquellas compañías de venta de celulares como Xiaomi, Samsung, Huawei, etc; que venden sus productos a proveedores como Telcel o Movistar y ellos son los que se encargan de la venta directa con el consumidor.
Una estrategia bien planificada de marketing de contenido B2B puede ser uno de los elementos fundamentales para el crecimiento sostenible de tu proyecto o empresa. El inbound marketing te puede ayudar a conseguir una mejor estrategia de marketing B2B, puesto que se basa en la creación de diferentes tipos de contenido personalizado para educar y entregar información relevante y de interés para la audiencia concreta que nos interesa. En la siguiente entrada te lo explicaremos más a fondo.
Y tú, ¿qué estrategia de marketing B2B sigues? ¿Tienes dudas? Escríbenos, en Marking Group estamos para servirte.